![]() |
Imagen de Gerd Altmann en Pixabay |
En este libro nos muestra la evolución del ser humano desde su punto de vista y en base a tres revoluciones:
- Revolución cognitiva
- Revolución agrícola
- Revolución científica
Pero la idea de este post no es hablar del libro en sí, eso lo dejo para que compréis el libro y disfrutéis de la lectura, sino reflexionar sobre las conclusiones finales a las que se llega. Para mi, lo más importante del libro, lo anterior es pasado para saber porqué estamos donde estamos simplemente.
Estas reflexiones parten de dos preguntas:
- ¿En qué deseamos convertirnos?
- ¿Qué queremos desear?
Para ello vamos a partir de dos situaciones:
- Nuestra especie y el mundo tal cual lo conocemos desaparece
- Evolucionamos para convertirnos en algo nuevo, distinto
Sobre el primer punto, en estos dos últimos hemos tenido un curso acelerado de cómo llegar a ello:
- Posible guerra mundial
- Virus y bacterias que ponen en riesgo la población mundial
- Cambio climático: temperaturas, tormentas, extinción de especies, crecimiento desmesurado de la población, escasez de lluvias, ...
Pero, tampoco quiero centrarme en este aspecto, sino en el segundo, en reflexionar sobre la propuesta de cómo ve Yuval la evolución de la especie humana.
Yuval visualiza 3 posibles evoluciones:
- Mejora genética
- Cyborg
- Programas informáticos
Sea como sea, en cualquiera de ellas siempre quedará parte de la especie humana que actualmente conocemos, pero una parte de ella sólo. De igual forma, parece que sólo tenga que quedar una de ellas al igual que ocurrió entre el Neandertal y el Homo sapiens, pero tengo mis dudas, pues yo veo un mix entre ellas (por ahora).
Mejora genética
Esto ya está ocurriendo, recordemos los avances que se han conseguido ya con CRISPR.
Tendríamos que ir visualizando:
- Qué desigualdades puede introducir dentro de la sociedad estas mejoras
- Hasta dónde queremos llegar, sabiendo que sino evolucionamos seremos sustituidos por un cyborg o usados por AI bien como alimento energético (como lo es el ganado para nosotros en la actualidad) o bien como manos para producir energía (meros esclavos)
- Qué pasaría si dentro de estas mejoras genéticas estuviera aumentar considerablemente la esperanza de vida
- Qué pasaría con las personas no mejoradas genéticamente
- Qué pasaría si fuéramos capaces de digitalizar y transferir la consciencia de una persona, como por ejemplo en la serie Altered Carbon
- Qué pasaría si fuéramos capaces de crear especies totalmente nuevas a través de la manipulación de cadenas de ADN
- ...
Lo curioso es que estas mejoras genéticas nos harían tener más capacidad cognitiva y tiempo para a la vez evolucionar más las otras dos propuestas de evolución, simplemente por necesidad:
- Cyborgs con capacidades superiores a las de un ser humano para hacer tareas que no seríamos capaces de hacer, de acatar órdenes y proceder sin pensar en sus implicaciones.
- AI, para poder llegar más allá donde nuestra mente no puede llegar
Cyborg
Creo que esta evolución sería una evolución dependiente de las otras dos. Un cyborg sin capacidad de creación acabaría desapareciendo. Esta capacidad de creación o se la daría un ser humano o se la daría una AI.
En este último caso, poco podríamos hacer para no desaparecer como especie tal cual la conocemos hoy en día: serían más fuertes que nosotros y más inteligentes gobernados por una AI.
AI
Hemos visto en este 2022 cosas como el Chat GPT que nos ha sorprendido e incluso asustado. ¿Quién no le pide por favor que te responda a unas dudas que tienes y al final le da las gracias como si fuera una persona?
Para que pudiera ser una nueva evolución necesitaría, además de la capacidad creativa y de innovación, poder generar su propia fuente de alimentación para no morir por inanición como los seres humanos si no comemos, bebemos o respiramos.
Pero como hemos dicho antes, necesitarían de "manos" para mantener esas fuentes de energía activas. Los seres humanos le daríamos problemas mientras que los cyborgs no, pues serían como herramientas que acatarían sencillamente sus órdenes.
Muchas de las cosas que hacemos a día de hoy dependen de un software. Simplemente recordando lo que pasó con el efecto 2000 o como uno de los métodos para hackear el sistema es provocar volcados de memoria rompiendo el sistema. ¿Qué pasaría si un sistema con mayor capacidad que un hacker o simplemente un fallo de sistema actuará como detonante para lanzar todas las bombas nucleares que hay en el mundo?
Conclusiones
Sea como sea, nuestra especie está en proceso de evolución lo queramos o no, solo hay que mirar hacia atrás y ver cómo hemos evolucionado en las 3 revoluciones para ver cómo nos hemos ido adaptando al medio cada vez más deprisa.
El problema es que vivimos en el presente y no sabemos lo que queremos, como bien dice Yuval terminando el libro con esta pregunta: ¿Hay algo más peligroso que unos dioses insatisfechos e irresponsables que no saben lo que quieren?
Comentarios
Publicar un comentario