Ir al contenido principal

Como llenar el continente sin contenido

Vamos a empezar con un sencillo juego en el que dispones de un cirio, cerillas y una caja llena de chinchetas. El juego consiste en ver si eres capaz de poner la vela en la pared y que no caiga la cera en el suelo. Para ello, para hacerlo más complicado aún, sólo dispondrás de 3 cerillas para intentarlo.

Puede que estés entre los muchos que han inventado mil y una forma sin llegar a dar con la solución, o puede que estés entre los otros muchos que han dado con la solución fácilmente.


Si eres de los primeros, lo siento, pues no voy a dilatarme más en darte la solución con la que empezarás a ver la punta del iceberg. En el momento en el que vacíes la caja de chinchetas, la pegues en la pared con las chinchetas que has sacado y pongas el cirio dentro de la caja, habrás dado con la solución. Enhorabuena!!!!

Pero, ¿qué hay detrás de todo esto? Como habrás adivinado, ya que es relativamente obvio, en el dibujo anterior tenemos la base de lo que está en boca de muchos y en la realidad de pocos, la tan conocida "Transformación digital".

En toda transformación digital que se aprecie, parte como base en las personas, entre las que estás tú, en ese cambio cultural en la organización, en ese cambio de pensar y enfocar los procesos y en esa pérdida del miedo al cambio saliendo de la zona de confort.

Tienes que conseguir salir de esa zona de confort, de enfocar las soluciones de otra forma y no hacer lo mismo sin parar a preguntarte 5 veces porqué, de ver realmente el valor que hay detrás de cada acción y no hacer las mismas cosas igual pero con herramientas distintas, eso sí, más bonitas y digitalizadas.

La potencia de ese cambio la consigues visualizando el continente, dando un paso atrás, subiendo unos escalones y mirando desde arriba lo que estabas haciendo hasta ahora. Respira unos segundos profundamente, mira adelante y sé valiente dejando a un lado todo desperdicio de tiempo y esfuerzo, cambiando todo aquello que te lo está pidiendo a gritos desde hace tiempo y buscando la simplicidad en cada paso que des.

¿Por qué te empeñas en hacer complicado lo sencillo y en transformar lo simple en complejo? ¿Por qué estás haciendo lo que haces si no te ayuda a tomar ninguna decisión para mejorar? ¿Qué es lo importante, lo que realmente haces que entrega valor en tu empresa? ¿Por qué piensas que es correcto porque siempre se ha hecho así?

Cuando realmente encuentres respuesta a esas preguntas y a las nuevas que te puedan surgir, elimines todo desperdicio y puedas conocer tu valor real para tu empresa, podrás visualizar y definir ese continente en el que te apoyarás en nuevas herramientas, bonitas y digitalizadas también, para ser más eficaz. Habrás subido de nivel, pasando de ejecutor de esfuerzo a constructor de valor.

Sin haberte centrado en el contenido, tendrás un continente sin contenido que irás llenando de contenido de valor con el paso de los días y sin darte cuenta de ello. De la otra forma irías teniendo contenido y más contenido, pero con una balanza desequilibrada entre valor-esfuerzo al no poder visualizar el continente.

Con esta introducción empezarás a ver más allá de la punta del iceberg, pero no te confíes, no seas insensato, aún tienes mucho camino por recorrer.

Open your mind

Be agile

Enjoy the change



Comentarios

Entradas populares de este blog

Retrospectiva de una retrospectiva.

En Scrum, uno de los eventos que tenemos es la retrospectiva. La retrospectiva, en base a la definición de Scrum Manager,  sería: Reunión que se realiza tras la revisión de cada sprint, y antes de la reunión de planificación del siguiente, con una duración recomendada de una a tres horas, según la duración del sprint terminado. En ella el equipo realiza autoanálisis de su forma de trabajar, e identifica fortalezas y puntos débiles. El objetivo es consolidar y afianzar las primeras, y planificar acciones de mejora sobre los segundos. El hecho de que se realice normalmente al final de cada sprint lleva a veces a considerarlas erróneamente como reuniones de “revisión de sprint”, cuando es aconsejable tratarlas por separado, porque sus objetivos son diferentes. El objetivo de la revisión del sprint es analizar “QUÉ” se está construyendo, mientras que una reunión retrospectiva se centra en “CÓMO” lo estamos construyendo: “CÓMO” estamos trabajando, con el objetivo de analizar problemas...

Evolución - Reflexiones tras la lectura de "Sapiens, de animales a dioses" de Yuval Noah

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay Al igual que hay películas que antes de dejar este mundo tienes que ver, hay libros que sí o sí deberías leer. Sapiens, de animales a dioses de Yuval Noah Harari es uno de ellos. En este libro nos muestra la evolución del ser humano desde su punto de vista y en base a tres revoluciones : Revolución cognitiva Revolución agrícola Revolución científica Pero la idea de este post no es hablar del libro en sí, eso lo dejo para que compréis el libro y disfrutéis de la lectura, sino reflexionar sobre las conclusiones finales a las que se llega. Para mi, lo más importante del libro, lo anterior es pasado para saber porqué estamos donde estamos simplemente. Estas reflexiones parten de dos preguntas: ¿En qué deseamos convertirnos?  ¿Qué queremos desear? Para ello vamos a partir de dos situaciones: Nuestra especie y el mundo tal cual lo conocemos desaparece Evolucionamos para convertirnos en algo nuevo, distinto Sobre el primer punto, en estos dos últimos he...

Kyrian Strategic Board

Una vez terminada la lectura de "Rethinking Agile" de Klaus Leopold me vi con la necesidad de ver cuál sería el "Strategic Board" básico sobre el cuál empezar a trabajar. Para ello, me puse manos a la obra con Miro y definí el siguiente Strategic Board( https://miro.com/app/board/o9J_lKrD_pQ=/ ): Kyrian Strategic Board © 2021 by Marcial Atiénzar is licensed under Attribution 4.0 International. To view a copy of this license, visit  http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Información para centrar que las cosas las hacemos por algún motivo Propósito , ¿por qué estamos haciendo lo que estamos haciendo? Visión , ¿qué queremos conseguir? Misión , ¿cómo lo vamos a conseguir? Por ejemplo, a nivel de umivale , donde actualmente trabajo, podríamos decir: Propósito: Creemos que mejorando la salud laboral de los trabajadores conseguiremos varias cosas: Que los trabajadores estén mejor preparados para hacer lo que tienen que hacer Que las empresas mejoren sus beneficios en ...