Ir al contenido principal

Agile Learn: Cómo hacer un logo para los Juegos Olímpicos - 3º Primaria

Logo para los Juegos Olímpicos 2020 by Noa (8 años)

Sábado, aún con algo de fiebre, y mi hija Noa me pregunta si puedo ayudarla con unos deberes del cole. Le han pedido que haga un logo para los Juegos Olímpicos.

El día empieza a prometer, porque pintaba que del sofá no me iba a levantar. Así que con la ayuda del señor "ibuprofeno" nos ponemos manos a la obra.

Para ello, cogemos la pizarra y post-its y empezamos con el trabajo.

Primero, escribimos el objetivo para tenerlo bien presente:

Un logo, país Estados Unidos



Siendo la última parte no importante para el logo, pues es el país con el que participará su clase y no tiene mayor importancia.

Luego le pido que piense en los valores que ella considera importantes transmitir con el logo y que se deberían dar en los Juegos Olímpicos. Después de unos cuantos vídeos de YouTube para entender mejor qué son los Juegos Olímpicos, coge el bolígrafo y postits y se pone a rellenar el tablón de valores, está desatada:


Esfuerzo

Se necesita de mucho esfuerzo para poder ser el mejor en los Juegos Olímpicos.

Jugar Limpio

El juego limpio es importante para que la competición sea de igual a igual y que nadie juegue con ventaja.

Amistad

Noa cree que además de competir en los Juegos Olímpicos cree que también se crearán fuertes lazos de amistad entre los participantes.

Participar

Participar es importante, más que ganar, porque lo que demuestras en los Juegos es el esfuerzo con el que te has entrenado buscando ser el mejor.

Diversión

Si no te diviertes haciendo lo que te gusta, no tiene sentido que estés participando en los Juegos. Te tienes que divertir y disfrutar con lo que haces.

Dar ejemplo

Se tiene que dar ejemplo con la actitud de uno como persona, ayudando siempre que se necesite a los demás.

Diversidad

Todo el mundo debe participar, independientemente de su raza, sexo y religión.

Respeto

Debes respetar a tus contrincantes tanto como si has ganado como si has perdido, dando ejemplo de lo que significa para ti el deporte.


Con esto, teniendo en cuenta  que para una niña de 8 años hablar de valores es algo complejo, le pido  además que vayamos un paso más allá y que intente visualizar con un dibujo ese valor.




Ya casi lo tenemos, hemos conseguido definir los valores que Noa quiere transmitir en el logo y los ha dibujado para reflejar bien qué significan cada uno de ellos para ella. Ahora solo queda lo más complicado, llevar estas ideas a un logo que las aglutine todos los valores que ella considera importantes.

Para que resulte más divertido, le digo que vamos a hacer una cosa que se llama Test A/B en el que voy a pedir vuestra colaboración votando sobre una encuesta de google para decidir por uno de los dos logos:


El borrador de los dos logos que ha realizado son estos:

La antorcha Olímpica


La estrella de los 5 Continentes



Con esto tan solo queda esperar vuestra votación y una vez finalice la votación indicaré el resultado de ésta en los comentarios del post.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Retrospectiva de una retrospectiva.

En Scrum, uno de los eventos que tenemos es la retrospectiva. La retrospectiva, en base a la definición de Scrum Manager,  sería: Reunión que se realiza tras la revisión de cada sprint, y antes de la reunión de planificación del siguiente, con una duración recomendada de una a tres horas, según la duración del sprint terminado. En ella el equipo realiza autoanálisis de su forma de trabajar, e identifica fortalezas y puntos débiles. El objetivo es consolidar y afianzar las primeras, y planificar acciones de mejora sobre los segundos. El hecho de que se realice normalmente al final de cada sprint lleva a veces a considerarlas erróneamente como reuniones de “revisión de sprint”, cuando es aconsejable tratarlas por separado, porque sus objetivos son diferentes. El objetivo de la revisión del sprint es analizar “QUÉ” se está construyendo, mientras que una reunión retrospectiva se centra en “CÓMO” lo estamos construyendo: “CÓMO” estamos trabajando, con el objetivo de analizar problemas...

Evolución - Reflexiones tras la lectura de "Sapiens, de animales a dioses" de Yuval Noah

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay Al igual que hay películas que antes de dejar este mundo tienes que ver, hay libros que sí o sí deberías leer. Sapiens, de animales a dioses de Yuval Noah Harari es uno de ellos. En este libro nos muestra la evolución del ser humano desde su punto de vista y en base a tres revoluciones : Revolución cognitiva Revolución agrícola Revolución científica Pero la idea de este post no es hablar del libro en sí, eso lo dejo para que compréis el libro y disfrutéis de la lectura, sino reflexionar sobre las conclusiones finales a las que se llega. Para mi, lo más importante del libro, lo anterior es pasado para saber porqué estamos donde estamos simplemente. Estas reflexiones parten de dos preguntas: ¿En qué deseamos convertirnos?  ¿Qué queremos desear? Para ello vamos a partir de dos situaciones: Nuestra especie y el mundo tal cual lo conocemos desaparece Evolucionamos para convertirnos en algo nuevo, distinto Sobre el primer punto, en estos dos últimos he...

Kyrian Strategic Board

Una vez terminada la lectura de "Rethinking Agile" de Klaus Leopold me vi con la necesidad de ver cuál sería el "Strategic Board" básico sobre el cuál empezar a trabajar. Para ello, me puse manos a la obra con Miro y definí el siguiente Strategic Board( https://miro.com/app/board/o9J_lKrD_pQ=/ ): Kyrian Strategic Board © 2021 by Marcial Atiénzar is licensed under Attribution 4.0 International. To view a copy of this license, visit  http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Información para centrar que las cosas las hacemos por algún motivo Propósito , ¿por qué estamos haciendo lo que estamos haciendo? Visión , ¿qué queremos conseguir? Misión , ¿cómo lo vamos a conseguir? Por ejemplo, a nivel de umivale , donde actualmente trabajo, podríamos decir: Propósito: Creemos que mejorando la salud laboral de los trabajadores conseguiremos varias cosas: Que los trabajadores estén mejor preparados para hacer lo que tienen que hacer Que las empresas mejoren sus beneficios en ...