Ir al contenido principal

DISC como la visión del estilo de conducta de una persona

En la película "Divergente" se categorizaba a las personas en alguna de las 5 facciones, según la virtud que más predominara en la persona:

  1. Los sinceros
  2. Los altruistas
  3. Los valientes
  4. Los pacíficos
  5. Los inteligentes
Además de esas 5 facciones, en la película nos encontramos con dos grupos que se salen del modelo y que a la vez son opuestos entre ellos, como el negro / blanco:
  1. Aquellos que no tienen una facción y que terminan no estando en ninguna de las facciones anteriores o dentro de este grupo, aquellos que formaban parte de una de ellas pero que al final no consiguieron superar las pruebas. Estaríamos hablando del color negro, de la ausencia de color
  2. Los divergentes, aquellos que poseen cualidades de las 5 facciones. En este caso estaríamos hablando de la combinación de todos los colores, el blanco.
Volveremos sobre este último al final del post.

Pero, ¿qué es DISC?

Si nos vamos a la wikipedia, nos encontramos con sus orígenes:

William Moulton Marston fijó su interés psicológico en las personas “normales” o típicas. Estaba interesado en los retos diarios de las personas comunes u ordinarias. No le interesaba la conducta psicótica o la enfermedad mental en general. Marston quería desarrollar una unidad de medida de la "energía mental", es decir «entender y describir el comportamiento humano normal» de acuerdo a cómo cada persona distribuye, direcciona y exterioriza esta 'energía mental' en 4 "direcciones":
  • (D) Dominio
  • (I) Influencia
  • (S) Sumisión
  • (C) Conformidad a Normas

Es decir, estamos ante un método para ayudar a conocer la conducta de las personas en base a 4 ejes (uno menos que en Divergente).

Imagen obtenida de disc for all

Esas 4 variables se encuadran dentro de dos ejes, según si predomine más la razón frente a los sentimientos, o si predomina más una personalidad extrovertida frente a una personalidad introvertida.

Dentro de cada cuadrante tenemos una serie de características, tanto positivas como negativas que definen el estilo de conducta de la persona que encaja con ese "color".



Imagen obtenida de idtalento

Y si entramos en algo más de detalle vamos viendo como se va perfilando ese estilo de conducta según tu color predominante:



Imagen obtenida de idtalento

Pero la realidad sería muy triste si cada uno de nosotros pudiéramos encajar nuestro estilo de conducta en uno de los cuadrantes, pues todos seríamos y nos comportaríamos igual. Pero ¿por qué somos tan distintos y a la vez tan semejantes?

La respuesta radica en que tenemos un poco de cada color, pero hay uno que es el que predomina sobre el resto (aunque sea un poco) y en base a ello tendremos un estilo de conducta semejante sobre aquellas personas en las que predomine el mismo color que el nuestro. Pero no se trata de un flag de Si/No o 1/0, sino de una escala de valoración en la que dentro de un mismo color podríamos decir, del 1 al 10, eres 9 rojo, 7 amarillo, ... con lo que al final aunque tuviéramos similitudes con personas en las que predomina el mismo color, esa escala de valores haría que hubieran miles de combinaciones posibles creando estilos de conducta similares pero no iguales (estaríamos hablando de un gran espectro cromático)

Con este último punto, podemos abrir otro hilo de discusión, si mi color es amarillo ¿con quién me sentiré mejor a su lado? Podríamos decir, pues con otro amarillo pues comparte estilos de conducta similares. Pero, ¿realmente es así?. Este tema es un tema muy interesante y más cuando lo enfocas en el mundo profesional donde tienes que ver de montar un equipo y que este equipo esté equilibrado. 

Reflexión

Volviendo a la película Divergente, en la que además de las 5 facciones teníamos dos extremos. ¿Cómo sería una persona en la que su color predominante fueran los 4? ¿Podría existir? O ¿podría existir una persona en la que no predominara ningún color? Sobre este último caso si tenéis la oportunidad y tiempo, echarle un vistazo a este anime japonés, Psycho Pass.

¿Dónde puedo hacer mi test?

Lo mejor es que a nivel individual pruebes con alguna página web o aplicación y ver a qué conclusiones puedes llegar. A nivel profesional, lo mejor es buscar empresas profesionales (como puede ser People Excellence) que realmente entiendan y sepan guiarte para poder definir tanto tu DISC como el de tu equipo, además de que te enseñen a interpretarlo y sacar conclusiones.

Yo he probado en este enlace: http://prfwebsite.com/Disc_innov/discBeta/discTest.html

Y el resultado ha sido éste:

Y la explicación con algo más de detalle:



Comentarios

Entradas populares de este blog

Retrospectiva de una retrospectiva.

En Scrum, uno de los eventos que tenemos es la retrospectiva. La retrospectiva, en base a la definición de Scrum Manager,  sería: Reunión que se realiza tras la revisión de cada sprint, y antes de la reunión de planificación del siguiente, con una duración recomendada de una a tres horas, según la duración del sprint terminado. En ella el equipo realiza autoanálisis de su forma de trabajar, e identifica fortalezas y puntos débiles. El objetivo es consolidar y afianzar las primeras, y planificar acciones de mejora sobre los segundos. El hecho de que se realice normalmente al final de cada sprint lleva a veces a considerarlas erróneamente como reuniones de “revisión de sprint”, cuando es aconsejable tratarlas por separado, porque sus objetivos son diferentes. El objetivo de la revisión del sprint es analizar “QUÉ” se está construyendo, mientras que una reunión retrospectiva se centra en “CÓMO” lo estamos construyendo: “CÓMO” estamos trabajando, con el objetivo de analizar problemas...

Evolución - Reflexiones tras la lectura de "Sapiens, de animales a dioses" de Yuval Noah

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay Al igual que hay películas que antes de dejar este mundo tienes que ver, hay libros que sí o sí deberías leer. Sapiens, de animales a dioses de Yuval Noah Harari es uno de ellos. En este libro nos muestra la evolución del ser humano desde su punto de vista y en base a tres revoluciones : Revolución cognitiva Revolución agrícola Revolución científica Pero la idea de este post no es hablar del libro en sí, eso lo dejo para que compréis el libro y disfrutéis de la lectura, sino reflexionar sobre las conclusiones finales a las que se llega. Para mi, lo más importante del libro, lo anterior es pasado para saber porqué estamos donde estamos simplemente. Estas reflexiones parten de dos preguntas: ¿En qué deseamos convertirnos?  ¿Qué queremos desear? Para ello vamos a partir de dos situaciones: Nuestra especie y el mundo tal cual lo conocemos desaparece Evolucionamos para convertirnos en algo nuevo, distinto Sobre el primer punto, en estos dos últimos he...

Kyrian Strategic Board

Una vez terminada la lectura de "Rethinking Agile" de Klaus Leopold me vi con la necesidad de ver cuál sería el "Strategic Board" básico sobre el cuál empezar a trabajar. Para ello, me puse manos a la obra con Miro y definí el siguiente Strategic Board( https://miro.com/app/board/o9J_lKrD_pQ=/ ): Kyrian Strategic Board © 2021 by Marcial Atiénzar is licensed under Attribution 4.0 International. To view a copy of this license, visit  http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Información para centrar que las cosas las hacemos por algún motivo Propósito , ¿por qué estamos haciendo lo que estamos haciendo? Visión , ¿qué queremos conseguir? Misión , ¿cómo lo vamos a conseguir? Por ejemplo, a nivel de umivale , donde actualmente trabajo, podríamos decir: Propósito: Creemos que mejorando la salud laboral de los trabajadores conseguiremos varias cosas: Que los trabajadores estén mejor preparados para hacer lo que tienen que hacer Que las empresas mejoren sus beneficios en ...