Ir al contenido principal

Liderar vs dirigir

No va a ser un artículo técnico en el que entremos en definiciones técnicas, sino mi punto de vista en la comparación de ambos términos.

No hay conversación más enriquecedora que aquella en la que dos o más personas discrepan sobre un mismo tema. Por suerte, es algo que me suele pasar mucho con mi mujer, y más cuando aprovechamos los paseos nocturnos para hablar todo lo que no nos ha dado tiempo durante el día.

Uno de los temas de los que hemos hablado hoy es si un dirigente debería o no tener conocimientos avanzados sobre la materia para la cual ha sido elegido. Sabréis ya porqué ha surgido este tema.

Un dirigente al servicio de los demás, para mi, debería ser muy bueno en lo suyo para poder cumplir con las expectativas de todas aquellas personas que están esperando sus decisiones.

La diferencia con un líder, es que el líder no tiene porqué ser muy bueno en esa materia, pero sí ser el mejor en conseguir que su equipo de expertos, aunque no sean los mejores del mundo, den lo mejor de sí y en conjunto cumplan con las expectativas de las personas que están esperando sus decisiones. 

Las personas que esperan la decisiones del dirigente, están esperando a que se equivoque para echarse encima de él, mientras que las personas que esperan las decisiones de un líder se han convertido en sus seguidores y apoyarán sus decisiones al creer en él.

Un grupo de jugadores de fútbol puede estar dirigido por un entrenador y si el entrenador no es bueno en lo suyo o tiene un mal día, el equipo no funcionará. Si el equipo de fútbol está liderado por un entrenador que es capaz de hacer que esos jugadores de fútbol aunque no sean los mejores, funcionen como un equipo y como equipo den lo mejor de sí, aunque el entrenador tenga un día malo, el equipo será capaz de ganar el partido.

Lamentablemente, en este país carecemos de líderes con capacidad para gobernar y nadamos en la abundancia de dirigentes con ansias por gobernar y con extensos comités de asesores, y que posiblemente no son los mejores en lo suyo. 

Veo esperanza, luz al final del túnel, al ver cómo el movimiento Agile está cambiando la cultura en las organizaciones, tanto grandes como pequeñas, cómo está calando más allá de las TI, por ejemplo cogiendo mucha fuerza en HR como disparador del cambio y cómo a partir de este movimiento están surgiendo grandes líderes, dejando a un lado la figura de dirigente / jefe. Mi esperanza es que estos nuevos líderes sean la imagen en la que los nuevos políticos se quieran reflejar y empiecen a entender que el foco se debe poner en las personas y no en los votos. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Retrospectiva de una retrospectiva.

En Scrum, uno de los eventos que tenemos es la retrospectiva. La retrospectiva, en base a la definición de Scrum Manager,  sería: Reunión que se realiza tras la revisión de cada sprint, y antes de la reunión de planificación del siguiente, con una duración recomendada de una a tres horas, según la duración del sprint terminado. En ella el equipo realiza autoanálisis de su forma de trabajar, e identifica fortalezas y puntos débiles. El objetivo es consolidar y afianzar las primeras, y planificar acciones de mejora sobre los segundos. El hecho de que se realice normalmente al final de cada sprint lleva a veces a considerarlas erróneamente como reuniones de “revisión de sprint”, cuando es aconsejable tratarlas por separado, porque sus objetivos son diferentes. El objetivo de la revisión del sprint es analizar “QUÉ” se está construyendo, mientras que una reunión retrospectiva se centra en “CÓMO” lo estamos construyendo: “CÓMO” estamos trabajando, con el objetivo de analizar problemas...

Evolución - Reflexiones tras la lectura de "Sapiens, de animales a dioses" de Yuval Noah

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay Al igual que hay películas que antes de dejar este mundo tienes que ver, hay libros que sí o sí deberías leer. Sapiens, de animales a dioses de Yuval Noah Harari es uno de ellos. En este libro nos muestra la evolución del ser humano desde su punto de vista y en base a tres revoluciones : Revolución cognitiva Revolución agrícola Revolución científica Pero la idea de este post no es hablar del libro en sí, eso lo dejo para que compréis el libro y disfrutéis de la lectura, sino reflexionar sobre las conclusiones finales a las que se llega. Para mi, lo más importante del libro, lo anterior es pasado para saber porqué estamos donde estamos simplemente. Estas reflexiones parten de dos preguntas: ¿En qué deseamos convertirnos?  ¿Qué queremos desear? Para ello vamos a partir de dos situaciones: Nuestra especie y el mundo tal cual lo conocemos desaparece Evolucionamos para convertirnos en algo nuevo, distinto Sobre el primer punto, en estos dos últimos he...

Kyrian Strategic Board

Una vez terminada la lectura de "Rethinking Agile" de Klaus Leopold me vi con la necesidad de ver cuál sería el "Strategic Board" básico sobre el cuál empezar a trabajar. Para ello, me puse manos a la obra con Miro y definí el siguiente Strategic Board( https://miro.com/app/board/o9J_lKrD_pQ=/ ): Kyrian Strategic Board © 2021 by Marcial Atiénzar is licensed under Attribution 4.0 International. To view a copy of this license, visit  http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Información para centrar que las cosas las hacemos por algún motivo Propósito , ¿por qué estamos haciendo lo que estamos haciendo? Visión , ¿qué queremos conseguir? Misión , ¿cómo lo vamos a conseguir? Por ejemplo, a nivel de umivale , donde actualmente trabajo, podríamos decir: Propósito: Creemos que mejorando la salud laboral de los trabajadores conseguiremos varias cosas: Que los trabajadores estén mejor preparados para hacer lo que tienen que hacer Que las empresas mejoren sus beneficios en ...