Ir al contenido principal

Seguimos jugando y aprendiendo con LEGO©

Tarde de domingo, no tenemos plan y tenemos un montón de figuras de LEGO@ con los que jugar, con lo que nos ponemos manos a la obra para ver de visualizar qué quieren ser mis peques: astronautas, bomberos, jugador de fútbol, ... con sorpresa final.

Empezamos con 10 minutos para plasmar con las figuras cómo nos sentimos en estos momentos o qué te gustaría estar haciendo, empezando por Kyrian:

- ¿Cómo te sientes?

- Menos aburrido, pero sigo aburrido

- ¿Qué nos has querido enseñar con tu construcción? ¿Qué te gustaría estar haciendo ahora?

- Estar jugando con Noa con las pistolas de Nerf

- Estar jugando a Minecraft con los amigos

- Ir a la piscina

- Sacar a los dos perros yo solo, y así poder pensar

- ¿Por qué la torre es tan alta?

- Por nada en especial

- ¿Qué significa el corazón?

- Siento que estoy vivo

Ahora nos toca ir con la peque, Noa.



- ¿Qué te gustaría estar haciendo?

- Estar en una tienda de campaña

- ¿Por qué?

- Me gusta estar en sitios escondida, que nadie me pueda encontrar, para estar sola y pensar

- ¿Por qué has hecho la tienda en modo pirámide?

- Era un modo rápido de hacerla, el tiempo me ha puesto muy nerviosa

- ¿Por qué hay huecos en la tienda?

- Para que entre luz, no me gusta la oscuridad

Pasamos ahora a la siguiente fase, ésta con algo más de tiempo, 15 min, en la que les pregunto cómo se ven de aquí un año una vez acabe el curso. Esta vez invertimos el orden y empezamos por la peque, Noa.


- ¿Cómo te has sentido?

- Alterada, el tener tiempo para hacer las cosas me pone nerviosa, pero he podido hacer lo que quería

- ¿Cómo te ves de aquí un año?

- Jugando con mi hermano a Minecraft

- Más mayor, aunque no cambiaré mucho

- Estamos en la habitación los dos juntos, jugando contigo que estás en el despacho

- Kyrian a Noa: ¿La habitación sirve de búnker? ¿Por qué el papá está fuera del búnker?

- Porqué está en su despacho

Pasamos ahora al turno de Kyrian,

- ¿Cómo te has sentido?

- Contento, al imaginar lo que estaré haciendo de aquí un año

- ¿Cómo te ves de aquí un año?

- De vacaciones en Francia, aprendiendo el idioma, costumbres e historia, y jugando a Minecraft

- También me gustaría ver todos los edificios emblemáticos de Francia en mis vacaciones

- ¿Qué has representado con lo que has hecho?

- Estoy en un aula en Francia, el profe nos está enseñando francés a través de Minecraft

- También he querido representar escenas de la 2ª Guerra Mundial, cuando el ejército alemán invadió Francia. He puesto trincheras, un avión nazi, un túnel, camión de bomberos, coche de policía. La torre está ardiendo por la bomba que ha tirado el avión

- ¿Por qué has puesto el corazón fuera esta vez?

- Está sobre una pared

Ahora vamos ya al último ejercicio, esta vez sólo 5 minutos, para ver dónde quieren estar de aquí 20 años. Antes de empezar con los 5 minutos, ponemos música relajante durante 1 minuto y los introduzco en este viaje de 20 años, visualizando con los ojos cerrados.

Seguimos con Noa.

-¿Cómo te has sentido?

- Nerviosa y a la vez contenta. Teníamos poco tiempo

Aquí es cuando les explico la relatividad del tiempo, como cuando eres pequeño el tiempo parece eterno, que tenemos tiempo para hacer todo lo que queramos, pero conforme te vas haciendo mayor, el tiempo es el mismo, pero la sensación es que te faltará y tendrás que aprender a vivir con ello. Es por eso que esta última sesión la he hecho más corta.

- ¿Dónde te ves?

- En la playa con Kyrian y contigo. La mamá estará con sus amigas

- ¿Por qué?

- Me gusta la calor y la playa

- ¿Qué estás bebiendo?

- Un refresco

- ¿Ese perro no es Rocky, no?

- No, es un chihuahua. También quiero tener un galgo

- ¿Qué estás haciendo?

- Disfrutando del fin de semana

- ¿Qué te ves haciendo de aquí 20 años?

- Vigilante jurado

- ¿Si tuvieras que usar la pistola la usarías?

- Si tuviera que defenderme, si

- ¿Dónde vivirías?

- En una autocaravana

- ¿Por qué?

- Porque puedo ir a cualquier lugar con ella y tenerlo todo a mano si se me olvida algo, además de que no tendría vecinos

Es el turno de Kyrian.

- ¿Cómo te has sentido?

- Bien

- ¿Dónde te ves de aquí 20 años?

- En Francia, con 2 casas, una en París y otra en Toulouse, dos casas grandes y modernas al estilo francés. También tendría una en España para ir a visitaros

- Tendría un coche de ensueño, un Cadillac azul o rojo descapotable

- Pero contaminaría mucho, ¿no?

- Haré que sea ecológico

- Pero para conseguir todo eso se requiere tener mucho dinero y mucho esfuerzo

- Si, es por eso que seré o músico interpretando a los artistas que me gustan, o maestro de español nativo en alguna universidad importante en París, arquitecto o historiador

- Estaré casado y tendré un hijo y una hija, perros y gatos

- ¿Por qué has puesto a Papa Noel?

- Porque lo celebraremos, ya que aquí no lo hacemos

- He representado monumentos, como la Torre Eiffel o el Arco del Triunfo, porque quiero que mi casa esté cerca de ellos

- Sé que necesitaré ganar mucho dinero para conseguir todo eso

- Pero, ¿crees que todo eso te va a dar la felicidad?

- No creo, pero podré ayudar a que mi hermana se compre la autocaravana

- También quiero tener un restaurante, a los franceses les gusta comer bien. Y les gusta comer caracoles

- Noa: ¿y gambas?

Para terminar el juego, vuelvo al tema de la felicidad. Donde les intento enseñar que si la felicidad la asociamos a cosas materiales, en el momento en el que las perdamos, perderemos nuestra felicidad. Nuestra felicidad debe residir en hacer lo que nos hace sentirnos bien con nosotros mismos, en tener ganas de despertar y que empiece el día.

¿Qué sería para vosotros la felicidad?

-Kyrian. Tener una familia, hijos, animales de compañía. Poder vivir en Francia y tener el cadillac descapotable. Poder ir a visitar a la familia y estar cerca de la naturaleza.

- Noa. Vivir la vida, ser libre. Poder construirme yo misma mi "cabaña".


Como veis, jugando también se pueden hacer muchas otras cosas. Os recomiendo probar con LEGO© Serious Play en vuestra organización.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Retrospectiva de una retrospectiva.

En Scrum, uno de los eventos que tenemos es la retrospectiva. La retrospectiva, en base a la definición de Scrum Manager,  sería: Reunión que se realiza tras la revisión de cada sprint, y antes de la reunión de planificación del siguiente, con una duración recomendada de una a tres horas, según la duración del sprint terminado. En ella el equipo realiza autoanálisis de su forma de trabajar, e identifica fortalezas y puntos débiles. El objetivo es consolidar y afianzar las primeras, y planificar acciones de mejora sobre los segundos. El hecho de que se realice normalmente al final de cada sprint lleva a veces a considerarlas erróneamente como reuniones de “revisión de sprint”, cuando es aconsejable tratarlas por separado, porque sus objetivos son diferentes. El objetivo de la revisión del sprint es analizar “QUÉ” se está construyendo, mientras que una reunión retrospectiva se centra en “CÓMO” lo estamos construyendo: “CÓMO” estamos trabajando, con el objetivo de analizar problemas...

Evolución - Reflexiones tras la lectura de "Sapiens, de animales a dioses" de Yuval Noah

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay Al igual que hay películas que antes de dejar este mundo tienes que ver, hay libros que sí o sí deberías leer. Sapiens, de animales a dioses de Yuval Noah Harari es uno de ellos. En este libro nos muestra la evolución del ser humano desde su punto de vista y en base a tres revoluciones : Revolución cognitiva Revolución agrícola Revolución científica Pero la idea de este post no es hablar del libro en sí, eso lo dejo para que compréis el libro y disfrutéis de la lectura, sino reflexionar sobre las conclusiones finales a las que se llega. Para mi, lo más importante del libro, lo anterior es pasado para saber porqué estamos donde estamos simplemente. Estas reflexiones parten de dos preguntas: ¿En qué deseamos convertirnos?  ¿Qué queremos desear? Para ello vamos a partir de dos situaciones: Nuestra especie y el mundo tal cual lo conocemos desaparece Evolucionamos para convertirnos en algo nuevo, distinto Sobre el primer punto, en estos dos últimos he...

Kyrian Strategic Board

Una vez terminada la lectura de "Rethinking Agile" de Klaus Leopold me vi con la necesidad de ver cuál sería el "Strategic Board" básico sobre el cuál empezar a trabajar. Para ello, me puse manos a la obra con Miro y definí el siguiente Strategic Board( https://miro.com/app/board/o9J_lKrD_pQ=/ ): Kyrian Strategic Board © 2021 by Marcial Atiénzar is licensed under Attribution 4.0 International. To view a copy of this license, visit  http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Información para centrar que las cosas las hacemos por algún motivo Propósito , ¿por qué estamos haciendo lo que estamos haciendo? Visión , ¿qué queremos conseguir? Misión , ¿cómo lo vamos a conseguir? Por ejemplo, a nivel de umivale , donde actualmente trabajo, podríamos decir: Propósito: Creemos que mejorando la salud laboral de los trabajadores conseguiremos varias cosas: Que los trabajadores estén mejor preparados para hacer lo que tienen que hacer Que las empresas mejoren sus beneficios en ...