Muchas veces nos encontramos con escenarios en los que vemos que 1 + 1 no suman 2 y son algo más. En este post vamos a ver el efecto contrario, cuando 1 + 1 son menos que 2, pero que podrían llegar a serlo.
En España, creo que se podría llegar a ser un referente mundial en lo que nos propusiéramos, nos gustan los retos y nos gusta superarnos, somos un país muy competitivo y muy individualista, lo cual hace que sea una mala combinación. En pocas palabras, nos gusta trabajar siempre y cuando disfrutemos con ello y encontremos un motivo detrás de lo que hacemos, pero ponemos nuestro foco en lo nuestro y en que quien hace lo mismo que nosotros no lo haga mejor, perdiendo así esa visión transversal que nos haría ver las cosas de otra manera. La pregunta vendría, si esto es así, ¿por qué no conseguimos ser ese referente mundial y ser un ejemplo a seguir en cualquier materia que nos propongamos? La respuesta la podríamos encontrar en alguno de estos puntos:
- Nos falta visión. Vamos al remolque de otras potencias mundiales, y no sólo eso, sino que cuando llega la nueva ola a España, nos cuesta subirnos a ella y adaptarnos con agilidad.
- Nos falta dar oportunidades. Tenemos miedo a dar ese poder a nuevas generaciones, a mentes disruptivas que nos hagan hacer y ver las cosas de forma distinta y con ello mejorar.
- Nos falta crear oportunidades. Debemos salir de nuestra zona de confort y crear esas oportunidades que nos hagan superar reto tras reto.
- Nos falta creer que podemos. Esta es importante, pues no por ser más pequeños que otras potencias tenemos menos opciones, tan sólo tenemos que ver casos de pequeñas startups que han podido con grandes empresas.
Mercadona
Telefónica
El Corte Inglés
¿Qué pasaría si unieran sus fuerzas y esfuerzos y se creara un gran grupo español?
- El mercado potencial se centraría en un inicio en el mercado español, faltaría ver cómo expandir los servicios de Mercadona y El Corte Inglés más allá de nuestras fronteras.
- No estaría presente en el hogar como lo ha conseguido Amazon con Alexa y sus dispositivos
- Faltaría ver como conseguir crear una nube en la que las empresas pudieran ofrecer servicios, de manera que todo aquello que el usuario no pudiera disponer dentro del gran grupo creado, lo pudiera obtener en alguna de estas empresas, cerrando así el círculo.
- La idea de colmenas de Mercadona para llegar a la última milla, junto con un modelo de Calidad Total en el que tener satisfechos a sus clientes, viendo como exportarla a otros países
- Toda la red de comunicaciones de Telefónica junto con los servicios de streaming que ya está ofreciendo, ampliando los servicios a más países, mejorando las producciones propias (tanto producciones españolas como extranjeras) y sacando beneficios de estas producciones con otros servicios de streaming.
- Toda la experiencia comercial de El Corte Inglés en la venta de productos de calidad (cosa que en Amazon no siempre es así), mejorando así la experiencia que se tiene con Amazon y dando más importancia a las marcas de siempre.
Comentarios
Publicar un comentario