La pasada vez estuve profundizando en los sueños de los peques, jugando a ver cuál era su sueño de mayores. Un juego divertido del cual podremos hacer una retro en unos años y ver esos sueños en qué han devenido.
Ahora era el turno de hacerles ver el poder que tienen con sus decisiones, y para ello nada más simple y gráfico que un grafo (en esto me gustará profundizar más cuando me meta a aprender sobre redes neuronales).
Empezamos viendo que siempre que se tiene que tomar una decisión, mínimo estarás en la encrucijada de elegir entre dos caminos posibles, y por no complicarlo más, nos basamos en decisiones simples opuestas.
Lo dejo para otra tarde de aprendizaje el cómo introducir el concepto de pensamientos de Sistema 1 y 2 (Pensar rápido, pensar despacio, escrito por Daniel Kahneman) en la toma de decisiones. Será un gran reto intentar transmitir estos conceptos a niños de 13 y 9 años y que lo puedan asimilar en su día a día.
Centrémonos ya en el juego de hoy, nos toca empezar a dibujar el árbol de decisiones en el que les voy explicando qué pasa cuando van tomando decisiones. Terminamos el juego y el asombro de los peques es enorme al ver que según el camino que hubieran elegido podrían haber llegado a ser una persona u otra.
En la vida se tienen que tomar muchas decisiones, unas fáciles y otras complicadas. Lo importante no es centrarte en la toma de la decisión si vas a acertar o si te vas a equivocar, pues difícilmente sabrás el resultado final de la decisión que tomes (puede que sí a corto plazo pero no a largo plazo). Creo que lo importante es lo que trasladé a los peques:
- Es muy importante que las decisiones dependan de vosotros, que seáis vosotros mismos quiénes tomen esas decisiones y no dependáis de otros o de la divina suerte.
- Para tener más confianza a la hora de tomar una decisión, en saber si será lo correcto o no, tenéis que aprender a diferenciar entre cosas muy parecidas, y para ello no tenéis que perder el hambre de aprender nunca, potenciar aquello que os entusiasma pero sin dejar a un lado aquello que no, todo suma.
- Pero tan importante como aprender es saber cuando tenéis que dar un paso atrás en la decisión que habéis tomado para desaprender lo aprendido y aprender de nuevo para seguir otro camino. Aquella decisión que no ha funcionado a la primera, difícilmente funcionará a los sucesivos intentos, no hay que empecinarse y en esos casos tendréis que abrir la mente a otros enfoques.
- Disfrutad de cada paso que deis y luchad por aquello que os motive y os haga seguir adelante. Sin motivación dará igual el camino que elijáis.
Nuestra vida es lo que nuestros pensamientos crean. - Marco Aurelio
Comentarios
Publicar un comentario