En el siglo V a.C. Leucipo nos introdujo la idea de que la materia debería estar constituida por un mismo tipo de elemento adoptando diversas formas. Demócrito les dio nombre, átomos. Luego en 1808, Dalton formuló su teoría. En 1897 J.J. Thomson demostró que dentro del átomo habían partículas con carga negativa, a las que llamó electrón. Así podemos seguir hasta el día de hoy y llegar a los protones, neutrones, nucleón, positrón, neutrino, quarks, muones, tauones, mesones, hiperones, antiprotón, antielectrón... formando las partículas elementales en las que se divide el átomo.
Vamos un paso más allá y nos introducimos ahora en la teoría de la relatividad, para ello pensemos en la partícula más pequeña que conozcamos y veámosla como un planeta Tierra con vida. Desde nuestra perspectiva, la velocidad a la que se mueven o las órbitas que trazan hacen que sea imposible situarlas en un punto del espacio, como ocurre con el electrón. Para las personas que habitan en ese planeta, ¿cómo pasaría el tiempo para ellos respecto a nosotros?
Nos hemos enfocado en un entorno microcosmos, vayamos ahora a un entorno macrocosmos. Si es cierto lo comentado sobre la onda de radio detectada proveniente de la estrella Proxima Centauri, situada a 4 años luz de la Tierra, podríamos estar frente a una señal de radio enviada por un "ser inteligente". Con esto , si consiguiéramos construir una nave espacial que fuera a la velocidad de la luz, tan sólo tardaríamos 4 años en llegar a Proxima Centauri y puede que esa civilización ya no existiera.
Pero, ¿Por qué nos damos tanta importancia? ¿Y si realmente nuestro sistema es un átomo dentro de un cuerpo mayor? En ese caso, ¿Ese cuerpo mayor se movería a una velocidad mayor que la de la luz? ¿Cuánto tardaría ese cuerpo mayor en ir de la Tierra a Proxima Centauri?
He empezado con una primera reflexión, para ver que puede que nosotros no seamos el centro del universo a nivel de materia y elementos, al igual que en su día se tenía a la Tierra como el centro del universo (teoría geocéntrica). Tomémonos la pastilla roja.
Para ello, empecemos con probabilidades. La probabilidad de que nos caiga un rayo es de 1 a 3.000.000, si nos vamos al euromillón es de 1 a 75.000.000 y así podemos ir subiendo.
En el mundo de las redes neuronales y la inteligencia artificial tenemos máquinas con un nivel de procesado muy superior al de la mente humana, pero aún y así estamos lejos de acercarnos a emular su comportamiento y conciencia (¿será porque seguimos pensando como humanos para poder emularnos?).
Con esto:
- ¿Cuál sería la probabilidad de que juntando todas las partículas elementales que forman nuestro cuerpo se diera lugar al ser humano capaz de evolucionar con el paso del tiempo?
- Imaginad ahora el conocido juego de los Sims©, si esas "personas" que controlas desde el ordenador tuvieran conciencia, ¿qué pensarían de la vida que están viviendo?
Con lo que a las preguntas de título, ¿Quiénes o qué somos?, si aplicamos el raciocino, somos seres humanos que viven en el planeta llamado Tierra dentro de un universo en continua expansión. Pero si nos hacemos las preguntas correctas, realmente no sabremos ni lo que somos.
“¿Qué es real? ¿Cómo se define ‘real’? Si estás hablando de lo que puedes sentir, lo que puedes oler, lo que puedes saborear y ver, entonces “real” es simplemente señales eléctricas interpretadas por tu cerebro.”
By Matrix
Comentarios
Publicar un comentario