Ir al contenido principal

¿Por qué el campo magnético del sol se invierte cada 11 años?

En estos momentos, no hay ninguna teoría que conozca que indique el motivo de esta inversión. Desde mi más profundo desconocimiento, voy a lanzar unas ideas que he tenido que no sé si ayudarían a dar con una  posible explicación o con una teoría.

La realidad es que esos 11 años es una medida aproximada, pero realmente vemos que en ese periodo de tiempo se invierte a través del seguimiento de las manchas solares.

Vamos a empezar con unas definiciones:

  • Gravedad. Si nos remitimos a nuestro periodo escolar, nos vendrá en mente conceptos como la aceleración de la gravedad en la Tierra como 9.8m/s^2 y como mucho, llegábamos a entender el efecto de la gravedad en la Luna sobre los astronautas. Detrás hay mucho más en lo que profundizar, y realmente es algo tremendamente complicado, por ejemplo, ¿cómo afecta a la gravedad la aparición de un nuevo cuerpo? La gravedad es una de las cuatro interacciones fundamentales observadas en la naturaleza. Si nos basamos en la teoría de la relatividad general de Einstein, podemos entenderla como un curvatura en el espacio-tiempo debida a la presencia de cuerpos con masa y que provoca la atracción entre los mismos.
  • Campo magnético. Podemos simplificarlo como un campo eléctrico que varía con el tiempo.
Con esto, insisto en que mi enfoque es de un total desconocimiento, veo que tenemos algo en común, el tiempo, en el caso en el que estamos, 11 años.

Vamos con las dos ideas locas.

¿Qué pasaría si el sistema solar hiciera flip cada 11 años?

Imaginaros que tenemos un recipiente, el cual hemos llenado la mitad de aceite y la mitad de agua. Si giramos el recipiente veríamos como se invierten los líquidos y poco a poco vuelven a su posición previa a la inversión. Nos metemos ya con el concepto de entropía, pero no la liemos más.

Esta loca idea, de que el hubiera una inversión del Sistema Solar, me lleva a preguntarme:
  1. Si el motivo fuera éste, tanto la inversión del Sistema Solar como el retorno a la posición original estarían coordinadas en el tiempo
  2. ¿Por qué afectaría solo al campo magnético del Sol y no al de los planetas que lo orbitan? ¿Puede ser debido a que el campo magnético del Sol es tan fuerte que neutraliza esta inversión sobre el resto de los planetas?

¿Qué pasaría si un elemento desconocido interfiriera en la gravedad del Sol cada 11 años?

Imaginemos que cada 11 años, aparece un elemento desconocido que afectara de tal forma a la gravedad del Sol que provocara tal curvatura que en el espacio / tiempo que hiciera que el campo magnético se invirtiera. Es decir, para simplificar la idea, sería que la fuerza de la gravedad fuera la misma, pero invertida (cambiando un + por un -).

Esto, si lo llevamos a dos planos, Norte / Sur, tendríamos que iríamos pasando de + a - y de -  a + en términos de gravedad.

Con esta loca idea, me lleva a otras preguntas:
  1. ¿Puede realmente afectar la gravedad al campo magnético? Siempre vemos al gravedad desde un punto de vista y no llegamos a enfocar a lo relativo que es esto.
  2. Lo mismo que en la primera idea loca, ¿por qué solo el Sol?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Retrospectiva de una retrospectiva.

En Scrum, uno de los eventos que tenemos es la retrospectiva. La retrospectiva, en base a la definición de Scrum Manager,  sería: Reunión que se realiza tras la revisión de cada sprint, y antes de la reunión de planificación del siguiente, con una duración recomendada de una a tres horas, según la duración del sprint terminado. En ella el equipo realiza autoanálisis de su forma de trabajar, e identifica fortalezas y puntos débiles. El objetivo es consolidar y afianzar las primeras, y planificar acciones de mejora sobre los segundos. El hecho de que se realice normalmente al final de cada sprint lleva a veces a considerarlas erróneamente como reuniones de “revisión de sprint”, cuando es aconsejable tratarlas por separado, porque sus objetivos son diferentes. El objetivo de la revisión del sprint es analizar “QUÉ” se está construyendo, mientras que una reunión retrospectiva se centra en “CÓMO” lo estamos construyendo: “CÓMO” estamos trabajando, con el objetivo de analizar problemas...

Evolución - Reflexiones tras la lectura de "Sapiens, de animales a dioses" de Yuval Noah

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay Al igual que hay películas que antes de dejar este mundo tienes que ver, hay libros que sí o sí deberías leer. Sapiens, de animales a dioses de Yuval Noah Harari es uno de ellos. En este libro nos muestra la evolución del ser humano desde su punto de vista y en base a tres revoluciones : Revolución cognitiva Revolución agrícola Revolución científica Pero la idea de este post no es hablar del libro en sí, eso lo dejo para que compréis el libro y disfrutéis de la lectura, sino reflexionar sobre las conclusiones finales a las que se llega. Para mi, lo más importante del libro, lo anterior es pasado para saber porqué estamos donde estamos simplemente. Estas reflexiones parten de dos preguntas: ¿En qué deseamos convertirnos?  ¿Qué queremos desear? Para ello vamos a partir de dos situaciones: Nuestra especie y el mundo tal cual lo conocemos desaparece Evolucionamos para convertirnos en algo nuevo, distinto Sobre el primer punto, en estos dos últimos he...

Kyrian Strategic Board

Una vez terminada la lectura de "Rethinking Agile" de Klaus Leopold me vi con la necesidad de ver cuál sería el "Strategic Board" básico sobre el cuál empezar a trabajar. Para ello, me puse manos a la obra con Miro y definí el siguiente Strategic Board( https://miro.com/app/board/o9J_lKrD_pQ=/ ): Kyrian Strategic Board © 2021 by Marcial Atiénzar is licensed under Attribution 4.0 International. To view a copy of this license, visit  http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Información para centrar que las cosas las hacemos por algún motivo Propósito , ¿por qué estamos haciendo lo que estamos haciendo? Visión , ¿qué queremos conseguir? Misión , ¿cómo lo vamos a conseguir? Por ejemplo, a nivel de umivale , donde actualmente trabajo, podríamos decir: Propósito: Creemos que mejorando la salud laboral de los trabajadores conseguiremos varias cosas: Que los trabajadores estén mejor preparados para hacer lo que tienen que hacer Que las empresas mejoren sus beneficios en ...