Ir al contenido principal

Lecciones aprendidas durante el confinamiento

En la búsqueda de mi Ikigai, dentro de "lo que amas", uno de los aspectos que valoro es la experimentación, y me puse a experimentar para ver qué pasaría si escribiera todo aquello que he vivido durante estos meses y así no olvidarlo. Y este es el resultado ;)

Empieza la cuarentena

Empezando por los 40 días de cuarentena que tuve que pasar desde el 13 de marzo, en el que estuve confinado en una habitación con vistas a un deslunado y sin pruebas de PCR para saber si podía o no contagiar a mi familia (después de 3 intentos fallidos de solicitud por parte de mi médico de seguimiento de la Seguridad Social).

Este fue mi escritorio de trabajo durante los primeros 40 días:

escritorio

Lamentablemente, la silla de escritorio de los peques no aguantó la cuarentena y el muelle hidráulico dio de sí a las semanas de uso. Físicamente esta situación me dejó marcado, como a miles o millones de españoles que tuvieron que pasar por la misma situación.

La cómoda pasó a convertirse en mesa de comedor y en almacenaje de productos de limpieza.



Mi mujer estaba ahí en todo momento, pendiente de mi, de mi evolución. Y los peques, en la distancia, hacían que los días se llevaran mejor. Mi padre estuvo llamándome prácticamente todos los días hasta que salí de la cuarentena, nunca había hablado tanto con mi padre y más cuando en un momento de la cuarentena él cayó enfermo también, a la vez que aprovechaba para hablar con mi madre también. 

Paqui, mi mujer, para que pudiera ver la luz del día y ver como iba cambiando el paisaje con la vegetación creciendo descontrolada, me iba mandando fotos:



Tocó el día de salir de la cuarentena, momentos de emoción de abrazar a mi familia, de poder sentirlos, de estar a su lado una vez más, de dejar de sentirme impotente por no poder ayudar. Son momentos que no olvidaré nunca, como el poder ver la luz del día después de 40 días.


Gracias por estar ahí cuando más os necesitaba 😘


Y después de la cuarentena ... 

Para ayudar a los autónomos, el gobierno sacó 3 nuevas prestaciones y en la mutua tuvimos que trabajar de valiente para poder contribuir con una solución que diera cobertura. 

Con esto, pasé de la cuarentena por la Covid-19 a la cuarentena por los efectos de la Covid-19 sobre la sociedad española, pero ahora en la habitación de juegos de los peques hasta principios de agosto

Momentos muy duros junto a mi equipo y el resto de equipos que participaron en dar lo mejor de ellos como imagen de umivale para poner nuestro granito en estas nuevas prestaciones surgidas de un día para otro.

En esta parte, he sentido con la necesidad de dejar por escrito lo vivido en un documento y ver qué podía aprender con ello. Os dejo el resultado en dos enlaces, uno en formato PDF y otro en formato EPUB (autogenerado con google docs) :


Y aquí os comparto el índice de la publicación:

Introducción

Capítulo 1. No estábamos preparados

Capítulo 2. Modelos de gestión no acordes con la realidad

Capítulo 3. El problema de los silos

Capítulo 4. Toma de decisiones

Capítulo 5. Balance entre exigencia, teletrabajo y conciliación familiar

Capítulo 6. Iteración vs triaje

Capítulo 7. La otra cara de las personas

Capítulo 8. Sí, tienes limitaciones como todos

Capítulo 9. Imaginación, creatividad y positividad

Capítulo 10. Comunicación efectiva

Capítulo 11. Ser imprescindible es un problema no una ventaja

Capítulo 12. Qué es lo que realmente quieres hacer

Licencia



Comentarios

Entradas populares de este blog

Retrospectiva de una retrospectiva.

En Scrum, uno de los eventos que tenemos es la retrospectiva. La retrospectiva, en base a la definición de Scrum Manager,  sería: Reunión que se realiza tras la revisión de cada sprint, y antes de la reunión de planificación del siguiente, con una duración recomendada de una a tres horas, según la duración del sprint terminado. En ella el equipo realiza autoanálisis de su forma de trabajar, e identifica fortalezas y puntos débiles. El objetivo es consolidar y afianzar las primeras, y planificar acciones de mejora sobre los segundos. El hecho de que se realice normalmente al final de cada sprint lleva a veces a considerarlas erróneamente como reuniones de “revisión de sprint”, cuando es aconsejable tratarlas por separado, porque sus objetivos son diferentes. El objetivo de la revisión del sprint es analizar “QUÉ” se está construyendo, mientras que una reunión retrospectiva se centra en “CÓMO” lo estamos construyendo: “CÓMO” estamos trabajando, con el objetivo de analizar problemas...

Evolución - Reflexiones tras la lectura de "Sapiens, de animales a dioses" de Yuval Noah

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay Al igual que hay películas que antes de dejar este mundo tienes que ver, hay libros que sí o sí deberías leer. Sapiens, de animales a dioses de Yuval Noah Harari es uno de ellos. En este libro nos muestra la evolución del ser humano desde su punto de vista y en base a tres revoluciones : Revolución cognitiva Revolución agrícola Revolución científica Pero la idea de este post no es hablar del libro en sí, eso lo dejo para que compréis el libro y disfrutéis de la lectura, sino reflexionar sobre las conclusiones finales a las que se llega. Para mi, lo más importante del libro, lo anterior es pasado para saber porqué estamos donde estamos simplemente. Estas reflexiones parten de dos preguntas: ¿En qué deseamos convertirnos?  ¿Qué queremos desear? Para ello vamos a partir de dos situaciones: Nuestra especie y el mundo tal cual lo conocemos desaparece Evolucionamos para convertirnos en algo nuevo, distinto Sobre el primer punto, en estos dos últimos he...

Kyrian Strategic Board

Una vez terminada la lectura de "Rethinking Agile" de Klaus Leopold me vi con la necesidad de ver cuál sería el "Strategic Board" básico sobre el cuál empezar a trabajar. Para ello, me puse manos a la obra con Miro y definí el siguiente Strategic Board( https://miro.com/app/board/o9J_lKrD_pQ=/ ): Kyrian Strategic Board © 2021 by Marcial Atiénzar is licensed under Attribution 4.0 International. To view a copy of this license, visit  http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Información para centrar que las cosas las hacemos por algún motivo Propósito , ¿por qué estamos haciendo lo que estamos haciendo? Visión , ¿qué queremos conseguir? Misión , ¿cómo lo vamos a conseguir? Por ejemplo, a nivel de umivale , donde actualmente trabajo, podríamos decir: Propósito: Creemos que mejorando la salud laboral de los trabajadores conseguiremos varias cosas: Que los trabajadores estén mejor preparados para hacer lo que tienen que hacer Que las empresas mejoren sus beneficios en ...